Logo de la Gobernación de Cundinamarca
Secretaría de Gobierno

Un departamento garante de derechos humanos

Un departamento garante de derechos humanos

 

  • Mediante reuniones provinciales las administraciones cundinamarquesa y municipales, así como Migración Colombia e Inpec, fortalecerán mecanismos de atención integral a migrantes y personas privadas de la libertad.

(Cundinamarca, 9 de octubre de 2017). Una de las principales preocupaciones del gobierno departamental en relación con la situación de los migrantes venezolanos hacia Cundinamarca, se centra en la garantía de sus derechos, especialmente a la salud y al trabajo,  además del manejo de los casos en los cuales estas personas puedan verse inmersas en situaciones que afecten la seguridad y la convivencia, de manera particular, en los asuntos relacionados con la trata de personas y el tráfico de estupefacientes.

La secretaría departamental de Gobierno adelantó una reunión con el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario, Inpec; Migración Colombia y nueve municipios del departamento (La Calera, Mosquera, Ubaté, Funza, Chía, El Rosal, San Bernardo, Tausa y Madrid), a fin de abordar temas relacionados con la migración de ciudadanos del vecino país y la situación carcelaria en el departamento y.

En la reunión Migración Colombia socializó los procedimientos de regularización, permanencia y prórrogas de permisos especiales para que personas procedentes de otros países puedan continuar en el país.

El compromiso es que Cundinamarca,  primer departamento del país, se mantenga como un territorio seguro y garante de derechos para todos sus habitantes, motivo por el cual se propone dar continuidad a la agenda planteada sobre este tema a través de lo que ha sido denominado “Encuentros provinciales”, de la mano de Migración Colombia, alcaldes, secretarios de Gobierno y de Educación municipales, comandantes de estación, comisarios de familia, directores de hospitales e inspectores de trabajo.

De otra parte, el Inpec y los directivos de la cárcel La Picota y la Modelo, así como los establecimientos penitenciarios para mujeres en Fusagasugá y Zipaquirá, compartieron las particularidades de su acción y la necesidad de alianza con actores relacionados que puedan contribuir con la mejora del sistema.

Estos espacios se realizarán, en principio, en las provincias de Ubaté, Sabana Centro y Sabana de Occidente, entre los meses de octubre y noviembre. 

Seleccione esta opción como atajo para volver al inicio de esta página.